![]() |
Foto de Tecnología creado por freepik |
Al buscar cursos virtuales es probable que ya hayas
escuchado de algunas plataformas y no es casualidad. Con el boom de las clases
virtuales hace algunos años se crearon muchas páginas que se hacen llamar
plataformas, es relativamente sencillo crear una.
El problema va cuando quieres inscribirte a una clase y no
sabes en quien confiar. Con una búsqueda rápida en Google de “curso online
gratuito” más cualquier tema te aparecen miles de resultados, incluso algunos
anuncios.
Aquí van algunas características del porque deberías confiar
en algunas plataformas y como identificar algunos aspectos para poder
identificar cuando una plataforma es segura o tal vez debías salir de esa página:
- Están asociadas a universidades o entidades conocidas
Las plataformas educativas suelen tener asociaciones con
universidades y empresas reconocidas u organismos gubernamentales o
internacionales. Ellos son quienes te ofrecen las clases, las plataformas son
una página web donde se almacenan estos cursos y te dan la posibilidad de pasar
los cursos virtuales.
Así que cuando buscas una clase en estas plataformas aparece
la entidad de la que el docente es parte. En otras puedes ver el logotipo de la
empresa o entidad asociada en alguna parte de la plataforma. Con eso tienes una
idea del enfoque de la clase y una referencia de donde proviene el contenido.
- La información sobre el docente y la clase están en primer lugar
Al ingresar a una clase dentro de una plataforma esta
información es lo que encuentras. El nombre del docente o docentes, la
universidad o entidad a la que está asociada, el video de presentación del
docente, no es un laberinto encontrarlas e incluso puedes ingresar al perfil
del docente dentro de la plataforma.
La información de la clase también está ahí, la duración,
costos, idiomas disponibles, certificación, tiempo que debes invertir en cada clase (esta
característica puede variar en algunos casos esta, en otros no). Temario, contenidos por unidad o por semana,
una descripción clara de lo que aprenderás e información sobre el proyecto
final si la clase lo requiere. De nuevo, no es un laberinto encontrar esta información
y lo que te ofrecen es lo que te dan.
- Los costos son claros
Volviendo un paso atrás, los costos están en cuanto entras a
la información del curso. Una de las plataformas más claras respecto a este
punto es eDX. La usare para ejemplificar este punto.
En el caso de eDX al ingresar a cada clase, si aún no estas inscrito,
aparece toda la información disponible. Especialmente el costo de cada clase.
Como puede verse, aparece una sección que titula PRECIO donde te dan primero el
costo del acceso a la clase, en su mayoría es GRATIS y luego te indican que la
certificación si tiene un costo y cuanto es el monto en el caso de la clase que
estés viendo.
- Los datos claves de los cursos son visibles
En los últimos días me di la tarea de buscar unos cursos
gratuitos sobre temas muy particulares: vacíos que voy teniendo de las clases
virtuales universitarias que curso. Lastimosamente, no pude encontrarlas en las
plataformas a las que usualmente recurro, pero encontré unas cuantas que no
conocía y la información no estaba del todo ahí.
Déjame contarte lo que te espera en una plataforma nueva
cuando no ponen la información a la mano del usuario: te toca surfear por casi
toda su página buscando respuestas. Y es probable que incluso tengas que leer
todos sus términos y condiciones o enviarles un correo esperando que te
respondan en los próximos siete días siendo optimistas. No suena tan mal el paso extra, pero si estas
algo corto de tiempo esto implica perder horas o días. Ya que debes buscar y
leer cuidadosamente mucha información que suelen proveer estas páginas web
sobre sí mismas.
Por ello la información clave debe estar a la mano, de nuevo,
lo que te ofrecen es lo que deben darte.
- Cuentan con un video introductorio de la clase
Al ofrecerte la clase encuentras un pequeño videos que no
excede los 5 minutos. En ese pequeño videos te presentaran algunos de los
contenidos de la clase y te introducirán al docente.
Algo importante: te introducirá al estilo del docente y la
clase, ¿tiene gráficos?, ¿Cómo expone el docente? ¿Se ve interesante? Son
algunas de las cuestiones que podrás ver brevemente en ese video.
- Tienen un foro de preguntas y respuestas
Las plataformas educativas cuentan con un foro de preguntas
y respuestas. No hablo de la sección de preguntas y respuestas, eso es algo
común en todas las plataformas virtuales, páginas web. Me refiero al espacio
que cuentan los estudiantes para despejar sus dudas.
Existen foros para cada clase donde puedes despejar dudas o
incluso plantear nuevas variantes dentro de la clase. También existe un foro
general si tienes algún problema con la plataforma en caso de que la ayuda
técnica no te hay dado una mano. Los foros son de gran ayuda ya que si
experimentas con algo inesperado como un error en la clase, algún video o
material puedes consultarlo en los foros y probablemente encontrar una solución
rápida. Si tienes interés en el tema
puedes abrir foros de discusión que te lleven a nuevas perspectivas.
Pero no me creas y compruébalo por ti mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario