Coursera en plena emergencia por la pandemia extiende una
gran ayuda para todos los estudiantes del mundo. Pone a disposición de
cualquier estudiante 3800 cursos virtuales de forma gratuita. No importa si
eres universitario o no, repito los cursos están a disposición de cualquiera
interesado.
Sé que la noticia salió hace una semana, pero como es la tradición
de este blog necesitaba comprobarlo. En efecto son 3800 clases gratuitas pero
tienen algunas particularidades que debes saber. Así como el registro no es el
usual. Vamos a ello.
¿En qué países es válido?
Es para todo el mundo. Pero necesitas tener mínimamente un
correo electrónico.
Registro para universitarios
Necesitas ingresar a esta página: Aprendizaje en línea gratis
Luego de ingresar llena tu correo institucional en el
espacio que está al lado del botón de Comenzar, iniciara tu proceso de
registro.
Importante: debes de contar con un correo electrónico institucional. Estos son dados por las universidades a todos sus estudiantes. Si no cuentas con uno no puedes realizar el registro.
Una vez iniciado tu registro te preguntara si eres
estudiante y la institución a la que perteneces para verificar tu cuenta. En caso
de que la universidad a la que perteneces no se haya registrado en Coursera no podrás
realizar este registro, si lo hicieron tu registro se completara y te llevara
al catálogo de cursos.
En caso de que tu universidad no está registrada puede
hacerlo. Solo debes ponerte en contacto con los encargados de la universidad a
la que pertenezcas para que completen el registro y así puedas beneficiarte de
estos cursos.
¿Qué pasa si no soy un estudiante universitario?
También puedes tomar las clases. Pero para completar el registro debes
ingresar a esta página: Cursos gratuitos para universitarios.
En ese caso da click en “Únete de forma gratuita”. Para ello
solo necesitaras tu correo electrónico para completar el registro y listo serás
dirigido al catálogo de cursos. (Fuente: Scholarships Corner)
Antes de realizar el registro puedes ver los cursos
gratuitos en la página de entrada. Y listo, eso es todo. También recomendaría esta opción si tu universidad no se ha
registrado o no pueden hacerlo. De esa manera no perderás esta oportunidad.
Limitaciones.
Si obtendrás el certificado al finalizar la clase que
escojas. Pero solo tienes hasta el 31 de julio para inscribirte, después de esa
fecha no podrás acceder a estos cursos gratuitos. Además de que debes completarlo
antes del 30 de septiembre de este año. Pasada esa fecha el certificado solo estará
disponible si compras la clase o si pides ayuda financiera para lograr concluir
el curso. También toma en cuenta que debes aprobar la clase para obtener el
certificado.
Recomendaciones.
Ten en claro la clase que buscas. Ello te facilitara inscribirte
a una clase, recuerda que tienes aproximadamente un mes para inscribirte a las
clases que quieras. Por ello es vital que si no eres universitario sepas que área
de estudio te interesa o que habilidad deseas o necesitas aprender.
Otro aspecto que debes tener en mente es el tiempo. Ya que
esta es una oportunidad única dentro de la plataforma de Coursera trázate el
objetivo de acabar la clase. Por ello deberás ser honesto sobre cuánto tiempo
tienes disponible, tu motivación para ingresar a una clase virtual y tener en
cuenta el límite de tiempo para completar la clase.
Finalmente, estudiante de la nube te dejo otros dos artículos
que te pueden ser de ayuda en este caso:
Pero no me creas y corre a inscribirte.
Imagen inicial: Foto de Engin Akyurt en Pexels
No hay comentarios.:
Publicar un comentario