Al ver esta pregunta cualquiera podría gritarte que busques
en Google y dejes de molestar. Pero existen otros métodos que pueden
simplificarte esta tarea, porque seamos sinceros, no siempre vas a correr a Google.
![]() |
Foto de Flor creado por rawpixel.com - www.freepik.es |
Aquí te van algunos tips de como buscar cursos virtuales:
- Google: para sacarlo rápidamente de esta lista, si buscas bajo "curso virtual" seguido de lo que te interesa Google encontrará rápidamente la o las plataformas donde puedas encontrarlo. Ten en cuenta que usualmente te llevará primero a los cursos de paga.
- Redes sociales: puedes hacerle caso a los anuncios que aparecen. Te llevarán a cursos populares, de gran demanda o nuevos. También pueden llevarte a nuevas plataformas, recuerda en ese caso leer muy bien los términos y condiciones ademas de la sección de preguntas frecuentes o contactarte con su servicio al cliente antes de registrarte.
- Grupos en redes sociales: dentro de grupos especializados, especialmente en Facebook, algunas personas pueden recomendarte algunos cursos. Claro si preguntas o encuentras alguien más que abriera ese hilo de discusión, además de recomendarte las plataformas y cursos pueden darte su opinión, experiencia con la clase o consejos sobre lo que debes hacer.
- Páginas dedicadas a los cursos virtuales: nacieron algunos años después de las plataformas, estas páginas se dedican a buscar cursos virtuales y darte compilados según los temas, costo, plataformas o informan sobre cursos novedosos. Estos pueden ser blogs, páginas de dominio propio, blogs de las plataformas, blogs independientes. Personalmente te recomiendo a Oye Juajo y Estudiar por internet
- Pinterest: si no estás familiarizado con esta app/pagina, es una red social que se especializa en la búsqueda y divulgación de imágenes. Uno de sus mayores atractivos es la realización de tableros según lo que tú quieras, estas imágenes en ocasiones son enlaces a otras páginas lo que la hace una buena red de promoción. Dentro de ella también puedes encontrar enlaces a cursos virtuales dentro de entradas de blogs o recomendaciones de páginas además de material visual que puede ayudarte a estudiar.
- Dentro de las mismas plataformas: en su página de inicio te dirigirán a algunas clases nuevas o las más concurridas. También pueden introducirte a sus categorías donde te mostraran las clases que ofrezcan según tema, costo, especialización o duración. La página de inicio es una buena manera de comenzar y conocer la plataforma, los contenidos que ofrece y la estructura de sus clases.
Pero no me creas y
compruébalo por ti mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario