![]() |
Foto de Fondo creado por luis_molinero - www.freepik.es |
En la búsqueda de cursos gratuitos puede que te sientas algo
perdido. Solo basta con buscar “cursos gratuitos” para que te lancen a miles de
resultados. Resultados que pueden tener clickbates o títulos engañosos.
Aquí algunos lugares recomendados para buscar esos cursos:
El motor de búsqueda por excelencia puede ser útil muchas
veces. Además de ser la solución más rápida y a la mano. Para poder tener una
búsqueda exitosa necesitaras tiempo ya que lo primero que te lanzara son cursos
de paga.
Ten en cuenta que necesitar tener en claro lo que buscas. Lo
que pongas en el buscador es lo que te mostrara. Si no tienes en claro qué
buscas tendrás a la mano muchos resultados que pueden o no ser lo que querías.
Esta red social tiene una parte muy interesante: los grupos
de Facebook. Sé que había escrito en entradas pasadas de los beneficios de
entrar a estos grupos pero es una buena herramienta para buscar cursos.
En algunos casos existen grupos con estudiantes de alguna
clase en alguna plataforma donde puedes encontrar material que comparten
respecto al tema. También existen grupos para encontrar clases virtuales. Solo
ten cuidado, si consultas sobre alguna clase en particular puede que te
ofrezcan clases virtuales de paga como gratuitas, asegúrate de consultar ello
antes de acceder a alguna clase.
Blogs
Existen blogs dedicados a buscar cursos virtuales, a parte
de este. Ya había mencionado algunos y usualmente tienen el nombre estudiar
en…; cursos virtuales…; cursos online…
Al buscar cursos con la ayuda de google también te vas a
topar con estos blogs que te proveen la información de listas de cursos
organizados por temáticas o especialidades. Pero ten cuidado, aquí también
pueden tener un título atractivo que no sea lo que te van a dar. Por ejemplo el
ofrecerte “100 cursos gratuitos online sobre….” Y en realidad ser solo algunos
gratuitos y la mayoría de paga, leelos cuidadosamente para no caer en trampas.
Publicidad
Es común que las plataformas paguen por publicidad en redes
sociales. Es más puede que estés harto de algunas de esas publicidades, pero son una buena fuente para explorar cursos gratuitos. La publicidad te
llevará a la plataforma donde puedes buscar estos cursos.
Youtube
No es una novedad que puedas encontrar contenido gratuito en
youtube, pero puedes encontrar cursos que no vas a pagar de prácticamente
cualquier tema. Lo que se te ocurra, lo hicieron en youtube.
Cocina,
reparaciones en casa, algún idioma, videos sobre temas universitarios específicos,
matemáticas, física, lo que quieras. Solo ten en cuenta que no obtendrás ningún
certificado y a veces el contenido puede estar desordenado. Además de que
recurrir a videos de youtube no te asegura de que el contenido sea de calidad,
o de que provengan de alguna persona calificada, pero ese riesgo también lo
corres con paginas donde alguien ponga clases virtuales, así que antes de
lanzarte a ellos se muy critico con lo que veas y busques.
Pero no me creas y compruébalo por ti mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario